Reforzamiento de una casa con cimiento elevado
Una casa con cimiento elevado tiene un área o espacio debajo del primer piso que se conoce como semisótano o espacio de rastreo. El primer piso de una casa con cimiento elevado puede estar apoyado en:
- Un cimiento continuo donde el piso de madera está apoyado directamente en sobrecimientos de concreto;
- Un cimiento continuo donde el piso de madera se apoya sobre paredes de madera, llamadas muros bajos, que se extienden desde el cimiento de concreto hasta la parte inferior del primer piso, o
- Un cimiento continuo con sobrecimientos y muros bajos.
Nota: Los profesionales de la industria usan el término “muro bajo” para definir las “paredes del semisótano”. Estos tipos de paredes son cortas O son paredes con montajes de madera más cortas que la altura completa que rodean el semisótano debajo del primer piso.
REFORZAMIENTO CON EMPERNADO Y APUNTALADO
Es posible que las casas antiguas construidas antes de 1980 no estén correctamente ancladas a los cimientos, lo que las hace más vulnerables a las sacudidas y tienen más probabilidad de desplazarse del cimiento durante un sismo.
Para las casas con paredes de madera cortas (de menos de un piso de altura) entre el cimiento y el primer piso de madera—en el semisótano—es necesario un reforzamiento para hacerlas menos vulnerables al daño sísmico.
Es posible que tanto las casas con sobrecimientos como con paredes de semisótano (muros bajos) necesiten sujeción con pernos. Se instalan pernos de anclaje de cimientos a estas paredes.
Si una casa tiene paredes de semisótano, además de la sujeción con pernos, es posible que también necesite un apuntalado de madera contrachapada para dar mayor protección contra los daños causados por los terremotos. Las paredes se sujetan clavando el revestimiento de madera contrachapada a la parte interior de las paredes que rodean el semisótano.


¿Tiene tu casa un cimiento elevado, pero con postes y pilares? Este tipo de casa necesita nuevas zapatas de concreto continuas que un contratista puede instalar usando planos preceptivos (previamente diseñados). O un ingeniero puede diseñar un sistema alternativo de cimentación para la casa. Obtén más información sobre un reforzamiento con postes y pilares.
¿Vale la pena reforzar una casa con cimiento elevado?
Aproximadamente 1.2 millones de casas antiguas en áreas de alto riesgo de California son vulnerables a sufrir daños sísmicos. En el caso que ocurra un terremoto de gran magnitud, esto podría causar devastación en las comunidades ubicadas a lo largo de la zona afectada por el sismo.
Si tu casa resulta dañada, posiblemente no puedas vivir en ella mientras se hacen las reparaciones. Y recuerda aunque es posible que puedas obtener préstamos para reparaciones o reconstrucciones, deberás pagar para vivir en otro lugar mientras sigues pagando tu hipoteca.
Análisis de costo-beneficio
Para el 76% de los reforzamientos antisísmicos con cimientos elevados ejecutados por el programa Earthquake Brace + Bolt program, el costo es menor que $7,000. Con hacer un gasto inicial de algunos miles de dólares en un reforzamiento antisísmico para fortalecer tu propiedad ahora mismo, estás invirtiendo en la resiliencia de tu mayor inversión a largo plazo.
Eso significa tranquilidad para la seguridad de tu familia, y representa confianza en la fortaleza y seguridad estructural de tu casa.
¿Listo para dar el próximo paso?
Si tus muros miden menos de 4 pies, tienes dos opciones:
- Si tienes la habilidad de ejecutar proyectos sin ayuda profesional, tú mismo podrías hacer el reforzamiento.
- Si quieres que un profesional se encargue, emplea a un contratista.
Por lo general, en el norte de California se usa el Juego de planos A y en el sur de California se usa el Juego de planos estándar 1 de Los Ángeles. Otro juego de planos disponible es el FEMA P-1100, 2-A. El FEMA P-1100 permite que un contratista o un ejecutor no profesional haga el reforzamiento de las paredes del semisótano (muros bajos) hasta de 7'-0" de altura sin un diseño de ingeniería.
Si las paredes de tu semisótano miden más de 4 pies, o si tu casa está en un terreno inclinado o las paredes son escalonadas, debes contratar a un ingeniero estructural o ingeniero civil autorizado para que te asesore en tus esfuerzos de reforzamiento y te haga un diseño de ingeniería.
Cualquiera que sea tu decisión, tenemos los recursos para ti, incluyendo qué preguntas hacer y cómo pagar por el refuerzo antisísmico.
Da el próximo paso para fortalecer tu casa hoy mismo.